Manifiesto Ciudadano: Por el derecho a circular y pedalear en condiciones dignas.

locales

Con la pretensión de construir una cultura de paz, de justicia, de igualdad y los derechos de la mujeres, de las diversidades sexo genéricas, de los ciclistas y los derechos a la ciudad como parte sustancial del desarrollo de la sociedad y tras la “rodada de altura”, cicleada de fe, de esperanza y amor que pretende impulsar propicia políticas públicas de fomento de ciclismo urbano y erradicación de violencia, las organizaciones y personas que suscribimos el presente manifiesto, expresamos a la opinión pública la necesidad de convivir en una ciudad más humanizada que ejerce el derecho a circular y pedalear y caminar en condiciones dignas. Requerimos de todos los sectores ciudadanos para construir la anhelada cultura de paz, por ello se necesita del gobierno local, provincial y nacional la implementación de políticas de seguridad ciudadana con enfoque de género; que capaciten a quienes tienen bajo su responsabilidad la formulación y puesta en marcha de las políticas públicas dirigidas a la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento en temas de prevención de la violencia, e incentiven programas de paz y convivencia comunitarias, para lo cual pretendemos puntualmente a lo siguiente:

- Construcción de políticas pro-activas con perspectiva de género. - Desarrollo de instrumentos adecuados para el fortalecimiento de la identidad ciudadana de las mujeres. - Construcción y/o fortalecimiento de alianzas entre las organizaciones de mujeres, los movimientos populares, el sistema de justicia, el sector privado y otros actores claves. - Generación de acuerdos y potenciamiento de las articulaciones existentes entre las redes y organizaciones de mujeres y las autoridades locales. - Generación por parte de las universidades de instrumentos adecuados para medir la seguridad en nuestras ciudades y nuestros hogares, la creación de observatorios urbanos de las autoridades locales y los movimientos sociales para monitorear la seguridad ciudadana. - Difusión por parte de los medios de comunicación las normas y principios de convivencia y respeto mutuo, el uso de símbolos, imágenes y lenguajes favorables a la convivencia humana, y a la cultura de la inclusión de género, edad, y el respeto a la diferencia. - Adecuación del espacio público de manera que se disponga de lugares gratuitos y libres de obstáculos, con las adecuaciones correspondientes, para el parqueo de las bicicletas en los Terminales Terrestres, estaciones y similares. - Dar cumplimiento al derecho a transportar las bicicletas en los vehículos de transporte público cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional. - Respeto de las señales de tránsito y las indicaciones de los agentes y del personal de apoyo vial.

Convocamos a las autoridades y población en general a hacer propias estas iniciativas generando articulaciones entre la gestión pública local y las organizaciones sociales asumimos el compromiso del respeto y la tolerancia entre peatones, conductores de automóviles y ciclistas por todos los medios que estén a nuestro alcance.